El género Rhododendron contiene alrededor de 1000 especies, de las cuales, especialmente la azalea Satsuki (Rhododendron indicum) y la azalea Kurume (Rhododendron kiusianum y Rhododendron kaempferi) se usan comúnmente para Bonsai.
CUIDADO DEL BONSÁI AZALEA
Pautas para el cuidado de Azalea Bonsai
Colocación
Las azaleas prosperan en un lugar soleado, pero durante las horas más calurosas del día en verano es mejor proporcionar algo de sombra. Cuando florecen, las azaleas deben protegerse de la lluvia y el sol para que las flores duren más. Las azaleas sanas y maduras pueden soportar algunas heladas, pero deben protegerse de temperaturas más bajas que 40 °F (-5 °C).
Riego
Los árboles Azalea Bonsai no deben secarse, pero tampoco les gusta la humedad permanente. Debido a esto, es necesario verificar la humedad del suelo con mucho cuidado. Un cepellón que se ha secado demasiado temporalmente debe sumergirse en un recipiente con agua para volver a humedecerlo por completo. Las azaleas necesitan un suelo ligeramente ácido y el agua dura del grifo no es apropiada para ellas. Puede usar agua de lluvia, mezclar agua de lluvia con agua del grifo o filtrar el agua del grifo para la azalea Bonsai. Continúe leyendo sobre el riego de árboles Bonsai.
Riego
Conferencia gratuita del curso para principiantes
Mirar Conferencia
fertilizar
Durante la temporada de crecimiento, la azalea Bonsai debe alimentarse con un fertilizante especial de azalea o rododendro. Hay fertilizantes líquidos de azalea que se usan semanalmente y productos orgánicos para esparcir sobre la superficie del suelo en intervalos más largos. Mientras los árboles florecen, deje de alimentarse o use solo la mitad de la dosis normal.
Poda y alambrado
La azalea es una de las pocas especies de árboles que dominan la base. Esto significa que las ramas inferiores crecen más fuertes que las superiores más débiles, lo que conduce a la forma de un arbusto en la naturaleza. Por lo tanto, pode las ramas en la base más fuerte que en la parte superior. La Azalea aguanta muy bien las podas fuertes e incluso produce nuevos brotes a partir de ramas en las que no quedan hojas. Inmediatamente después de la floración, las flores marchitas y los ovarios se cortan o pellizcan a mano. Este momento también es favorable para todos los demás trabajos de poda y recorte porque en verano se desarrollarán los nuevos botones florales para el próximo año. Si poda su árbol demasiado tarde, no habrá o casi no habrá flores el año siguiente. Los brotes no deseados del tronco o de la base de las ramas se pueden eliminar en cualquier época del año. Los extensos trabajos de peinado sobre la materia prima se realizan a menudo en primavera y, en ese caso, se omite conscientemente la floración. La madera de la azalea es quebradiza, por lo que el alambrado y el doblado deben realizarse con mucho cuidado. Continúe leyendo sobre la poda de árboles Bonsai.
Trasplantar
Cada dos años, ya sea en primavera o después de la floración, se debe trasplantar la azalea. Pode las raíces con mucho cuidado porque son muy delgadas y apelmazadas y pueden romperse fácilmente cuando trate de desenredarlas. Es importante utilizar una tierra especial para azaleas que no contenga cal. Pure Kanuma, por ejemplo, es un buen suelo de azalea. Continúe leyendo sobre el trasplante de árboles Bonsai.
Propagación
Las azaleas se propagan a partir de esquejes en primavera y verano. Dependiendo del cultivar, la tasa de éxito puede diferir, pero muchos cultivares tradicionales producen raíces fácil y rápidamente. En la época calurosa del año, las láminas transparentes pueden ser útiles para proteger los esquejes jóvenes de la evaporación excesiva.
plagas y enfermedades
Las azaleas no suelen estar infestadas de plagas. Pero la baja humedad puede favorecer a los ácaros, que deben tratarse con un pesticida adecuado y una humedad mejorada. El gorgojo de la vid puede comerse las hojas y sus larvas causan un gran daño en las raíces. Con pesticidas especiales o nematodos se pueden eliminar los escarabajos y sus larvas. La pudrición de la raíz, causada por un hongo, puede ocurrir cuando el suelo de la azalea está demasiado húmedo y compactado. Existen fungicidas apropiados para verter en el suelo que son efectivos contra la pudrición de la raíz. Otra enfermedad fúngica causa agallas en las hojas. En primavera y verano, las hojas y posiblemente los tallos se vuelven más gruesos, rizados, carnosos y se vuelven de color verde pálido. En las últimas etapas de la enfermedad, las agallas se cubren con una sustancia pulverulenta blanca y finalmente se vuelven marrones y duras. Las agallas de las hojas también son estimuladas por la humedad y aparecen con mayor frecuencia en cultivares con flores rojas y moradas de color liso. La mejor manera de manejar esta enfermedad es quitar las agallas tan pronto como se descubran y proteger la azalea de demasiada lluvia. Para obtener información más detallada sobre estas técnicas, consulte nuestra sección de cuidado de árboles Bonsai.
Azalea bonsái
hojas de la azalea
Bonsai de rododendro
Azalea con raíces expuestas
Azalea bonsái con flores
Información general sobre el árbol Azalea Bonsai
La Azalea es popular y conocida por sus espectaculares flores, que abren a fines de la primavera y vienen en diferentes colores, formas, tamaños y diseños. En Japón, se organizan festivales especiales de Azalea Bonsai alrededor de la época en que florecen los árboles. Para que una Azalea florezca abundantemente, debe programar bien la poda y la fertilización.
Las hojas del bonsái Azalea son de color verde oscuro y difieren en tamaño y forma, según el cultivar. Las azaleas Satsuki y Kurume son arbustos pequeños de hoja perenne que son muy adecuados para propósitos de bonsái y deben mantenerse al aire libre.
La Azalea desarrolla ramas finas que dan como resultado una hermosa estructura de ramas ramificadas. Las ramas de una Azalea pueden ser quebradizas, especialmente cuando el árbol envejece, así que tenga cuidado al alambrar su árbol. Si necesita ayuda para identificar su árbol, eche un vistazo a nuestra guía de identificación de árboles Bonsai.